Empezaremos en la Plaza Mayor, donde admiraremos el Palacio Consistorial, sede del Ayuntamiento. La actual es una reconstrucción de un antiguo edificio renacentista construido en el siglo XVI. Nos detendremos para ver el reloj de su torre principal y te contaremos la historia del abuelo Mayorga. ¡Estén atentos! Iremos a la Fuente del Cabildo, te daremos datos simbólicos como la importancia de ser un punto estratégico durante la reconquista. Que el rey Alfonso VIII de Castilla decidió que la ubicación de Plasencia era óptima para tener controlados a los enemigos musulmanes. Entre otros datos.
En esta plaza también encontramos sus catedrales. Sí, ¿si supieras que Plasencia tiene dos catedrales? Admiraremos el exterior de la mujer nueva y vieja, aprendiendo cada una de sus peculiaridades.
Desde aquí, caminaremos por las calles de la ciudad y nos detendremos frente al Palacio Monroy, también llamado las dos torres. Se trata de uno de los edificios señoriales más antiguos de Plasencia, construido en el siglo XIV y que puede presumir de haber sido utilizado como alojamiento por personajes ilustres como María de Monroy la Brava o el rey Fernando el Católico.
Continuaremos recorriendo la ciudad amurallada mientras admiramos la Plaza de San Nicolás y el Palacio del Marquesado de Mirabel, construido por don Álvaro de Zúñiga, duque de Plasencia. Luego continuaremos explorando el casco antiguo de Plasencia, declarado Bien de Interés Cultural. Pasearemos por sus calles medievales descubriendo las historias de sus edificios más emblemáticos. Fue en una de ellas donde fue proclamada heredera legítima de Castilla Juana La Beltraneja. ¡Revelaremos esta y otras curiosidades durante el recorrido!
Y volveremos a la plaza tras conocer la ciudad más importante del norte de Extremadura.