Visita el Santuario de Nitta, también llamado Nitta Jinja, que es un lugar de culto famoso en todo Japón. Aunque se construyó para honrar al valiente guerrero Nitta Yoshioki de la Corte Imperial del Sur, el templo se ha convertido en un refugio moderno al que acuden los japoneses para pedir amor, suerte y longevidad.
Conoce la historia y las tradiciones del Santuario de Nitta. Los habitantes de la región construyeron el santuario para intentar apaciguar el espíritu enojado del gran guerrero samurai Nitta Yoshioki. Según la leyenda, el guerrero maldijo a todos los que participaron en su horrible muerte. En una de las batallas intensas entre el norte y el sur de Japón durante el siglo XIV, Yoshioki murió al viajar en un ferry, cuando sus enemigos perforaron agujeros en el fondo de su barco y luego le dispararon varias flechas. Los rayos y los incendios devastaron la zona. Para apaciguar su espíritu furioso, el santuario se construyó en el sitio de su muerte. Esta religión, que se basa en la consagración de fantasmas como protección contra sus espíritus malignos, se conoce en Japón como Goryo Shinko.
Pasea por los jardines tranquilos del templo hasta que encuentres el famoso árbol zelkova de 700 años de antigüedad. Durante su larga vida, este árbol ha logrado sobrevivir a varios incendios, así como a los ataques aéreos de la Segunda Guerra Mundial, que devastó el resto de los edificios del templo. El árbol es famoso en todo Japón por traer suerte, salud y una larga vida a cualquiera que lo toque.
Descubre tu lado romántico en el Santuario del Amor, una escultura famosa entre los japoneses que quieren enamorarse. Esta obra de arte moderno ubicada en un pequeño huerto de bambú representa una flecha y se basa en la tradición de ofrecer hamaya,o flechas de bambú, en los santuarios.
El Santuario Nitta está a unos pasos de la estación de tren de Musashi-Nitta, en la línea ferroviaria de Tokyu Tamagawa. El santuario está abierto desde el amanecer hasta el anochecer y la entrada es gratuita.